alimentación complementaria

Alimentación complementaria: cómo empezar mal.

He recibido en casa un folleto del SaludMadrid de la Comunidad de Madrid sobre alimentación complementaria con el título:
Alimentación complementaria portada
Así que como buena madre me dispongo a absorber estos consejos que nadie pidió pero que me han llegado. La primera en la frente aparece nada más comenzar a leer el folleto.
alimentación complementaria consejo 1
Anda, leches, ahora resulta que la leche materna es una fórmula láctea adecuada: «te recomendará otras fórmulas lácteas».  Y aunque la mayor parte de los pediatras no tengan ni pajolera idea de lactancia prescindiremos de anotar que se puede consultar a una asesora de lactancia por si conoce alguna alternativa que no pase por los polvos de leche de vaca.
A continuación leemos esto sobre alimentación complementaria:
alimentación complementaria sexto mes 6
Se ve que están al tanto de las directrices al respecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) así que les aplaudo desde aquí con contenida emoción.
alimentación complementaria gif aplauso
Claro que no debe ser muy de fiar la OMS esa porque en el siguiente apartado especifican:
alimentación complementaria cereales malos
Es decir, que el gluten antes del 6º mes NEIN, NON, NO, DE NINGUNA MANERA. Pero ¿eso significa que antes del sexto mes sí pueden tomar alimentos sin gluten? Si el bebé solo tiene que tomar leche hasta el 6º mes, ¿es necesaria esta puntualización? ¿Podrán probar el gluten nada más comenzar con la alimentación complementaria?
Y no me voy a poner purista porque yo soy un poco desastre y Monstruita come de todo pero señores, las galletas, magdalenas y bizcochos cuanto más tarde mejor, más que nada por la cantidad de azúcar que tienen. Y si son industriales añadimos unas cuantas guarrerías más muy poco convenientes para nuestros tiernos infantes (grasas hidrogenadas, aceites vegetales chungos como el de colza, etc.). Mucho más sano unos macarrones caseros o un cuscús para los cocinillas.

Seguimos destripando el documento que dice así:

alimentación complementaria frutas y verduras

Ahhhh… Bueno, vale, primero le quitamos toda la fibra y toda la textura a las frutas y las dejamos líquidas. Luego las mezclamos formando una masa viscosa que no nos comeríamos nosotros mismos ni aunque nos pagaran un millón de euros (bueno, si me pagan eso a lo mejor sí). Y volvemos con que «a partir del 6º mes se puede tomar…» ¿Deduzco por tanto que las frutas son de 4 a 6 meses? ¿No habíamos dicho que lactancia exclusiva (teta o fórmula) hasta el sexto mes porque era lo que recomendaba la OMS? No nos aclaramos, ¿eh?

alimentación complementaria gif ojos

Siguiente párrafo sobre alimentación complementaria según la Comunidad de Madrid:

alimentación complementaria carne

Venga, vale que soy fan del Baby Led Weaning (eso de dar los alimentos sin triturar a los bebés), pero eso de andar pesando la comida que uno se va a comer sigo sin verlo, a no ser que esté a dieta para adelgazar. Pero un bebé no quiere adelgazar. ¿Por qué no se lo damos troceado y dejamos que ellos decidan lo que quieren comer? Y lo de mezclar la carne con el puré de verduras… puag, disculpen, pero es que además queda una textura asquerosa. Mi marido me tiene terminantemente prohibido este tipo de prácticas con los monstruitos, y eso que él no sabía nada del BLW. Además la carne aporta, sobre todo, hierro. El hierro es muy importante en bebés de seis meses con lactancia materna para que sus reservas de hierro sigan a un nivel adecuado.

alimentación complementaria atraganta
¿Puré de qué…?

Y lo mismo con el pescado aunque sin especificar gramos, vaya por dios, ¿y ahora cómo sé cuánto pescado le meto en el puré? Para el huevo lo típico de primero la yema y luego la clara. Un lío, oigan, con lo fácil que es hacerle una tortillita francesa y andando. Si tiene alergia a la clara o a la yema se puede comprobar después de esa tortilla fácilmente.

Los consejos los rematan con un:

alimentación complementaria pediatra

Claro y como sabemos, los pediatras están superformados en alimentación y todos están de acuerdo en las pautas de introducción de los alimentos. Y ¿qué pasa con los hijos de padres vegetarianos? Estoy segura de que la mayoría de los pediatras no sabrían qué hacer en tales casos. El pediatra es DIOS y el Servicio Madrileño de Salud es su Profeta. Lástima no haberme dado cuenta antes…

En fin, después de adquirir tanta sabiduría me voy a comer un puré para celebrarlo. Qué aproveche.

Comentarios

19 respuestas a «Alimentación complementaria: cómo empezar mal.»

  1. Avatar de mumuchiando

    En andalucia pasa lo mismo. Suerte que mi pediatra es pro teta y le dije eso de blw y me dijo que es muy recomendable. Peroooo tengo que volver para decirle que la baby no abre la boca con lentejas ni pollo ni cerdo.. Na! Y eso que soy vegetariana pero que ella decida más adelante qué quiere hacer. Y! Papillas ni a tiros traga! Juas juas

    1. Avatar de Monstruua

      Vuelve, sí, a ver qué pasa. Y si no te da una solución que te convenza, que valore alguna logopeda que trabaje miofuncional.

  2. Avatar de Krika Alcaide

    Con lo sencillo que podría ser todo y es que empeñan en complicarlo eh??? Yo nunca me compliqué tanto la vida, mis hijos comían normal, lo mismo que su padre y yo, algún purecito cayó, pero vamos, que no es que les entusiasmara 😉

  3. Avatar de Monstrua

    Menos mal, tú pasabas de pesar eso, pero conozco a gente que lo hace. Yo me moría al escuchar eso de 'le metí 20 gramos de pollo en el puré". Buf!

  4. Avatar de Monstrua

    Jajajajaja tu bichi es una tragaldabas desde que nació! 😀

    La teta les basta muchíiiisimas veces 🙂

  5. Avatar de Monstrua

    Menos mal que ya tienes esa seguridad como madre. Pero cuando eres primeriza… buf!

  6. Avatar de Monstrua

    Es que telita con las enfermeras de pediatría… Los servicios médicos no tienen NADA claro. Mi marido me mira suspicaz cada vez que les cuestiono, pero es que a veces tengo razón (solo a veces 😉 )

  7. Avatar de Lydia

    Lo.peor de todo esq ahí pone una cosa, incongruente dicho sea de paso en varias cosas, el.pediatra seguro q te indica otras, y por otro lado sabes lo que te ha funcionado y lo que realmente se recomienda hoy en día. A quien hacerle caso? Al final hay q seguir lo que cada madre quiera porq nos volverían locos!! No he pesado nunca ni una pieza de carne ni de nada, ni las he triturado con verdura, pero hacerlo me parece un coñazo máximo y una tontería, como lo de darle un cuarto de yema de huevo y luego la mitad y bla bla.

  8. Avatar de planeandoserpadres LTR

    Aquí no te dan folleto, pero aún así mi bichilla se ha echado al vientre lo que le ha dado la gana. Con 4 meses se moría por probar el plátano y las galletas, oye y de vez en cuando algo le daba. Aunque la lactancia ya "no sirva de nada" con 16 meses ahí sigue chupando de la teta. Y algo tendrá, porque a veces se acuesta sin cenar pero con teta y tan a gusto oye.

  9. Avatar de La princesa guisante

    Es una locura. Murcielaguillo acaba de cumplir 6. En el mismo centro de salud me ha dado hojita la enfermera y la pediatra…..y se contradicen entre ellas!! Yo me parto, menos mal que al final hago lo que me da la gana 😀

  10. Avatar de Remorada | Purple Prose

    una amiga, primeriza, llevó el bebé de 4 meses y dijo que no quería introducir la fruta hasta el 6to mes, la enfermera dijo que vale que muy bien y la felicitó.

    la misma amiga llevó al bebé de 6 meses a preguntar por qué fruta empezaba y la misma enfermera le pegó un grito que COMO NO LE HABIA DADO FRUTA YAAAA y que entonces a partir de ese momento le diera todo junto.

    la gracia de introducir sólidos es hacerlo de a pocos para ver alergias y tal, no? pues no lo tienen muy claro en los servicios médicos!

  11. Avatar de Monstrua

    Eso me pregunto yo. A ver, se supone que por el tema de las alergias hay que tener cierta prudencia. Pero de ahí a andar diciendo qué comer exactamente y pesarlo…

  12. Avatar de Monstrua

    Eso pensé yo cuando lo recibí, sí. Una pena y de las gordas.

  13. Avatar de Monstrua

    Madre mía, qué horror, qué manía de regularlo absolutamente todo!

  14. Avatar de Cristina Madre Autónoma

    En fin…entre el lío que se arman con los meses (yo creo que se dicen y desdicen en una misma linea) y lo de pesar la comida…yo siempre he pensado que si voy al médico de cabecera y le pido que me diga qué es lo que tengo que comer (estando sana) me manda a paseo. ¿Por qué con los pediatras ha de ser distinto?

  15. Avatar de Mi SuperBaby

    Vaya consejos… Para poner lo que ponen más les vale ahorrar el dinero de imprimir los folletos en reciclarse y aprender un poquito de nutrición…

  16. Avatar de Hirosaki

    Hoja de la pediatra de una amiga:
    primer día papilla con el zumo de una naranja y un plátano.
    2° día quitas el plátano pones pera
    quitas pera pones manzana
    quitas manzana pones papaya
    luego quitas zumo pones todas juntas.
    yo al segundo día ya me habría quitado hasta de viví! jesús que despropósito.
    A todas estas la madre de mi amiga asintiendo emocionada con las indicaciones de la pediatra tras decirle a su hija que estaba loca por pretender darle comida a su bebé.
    Bendito blw!

  17. Avatar de Monstrua

    Hola, guapa,

    qué va, ¡si el peque solo tiene tres meses! Pero oye, casualmente se acerca a los cuatro meses que… la OMS dice que hasta los 6 nada pero mira, creo que ellos no lo tienen muy claro xD

    Otro beso pa ti 🙂

  18. Avatar de La agenda de mamá

    Ese folleto también pasó por mis manos, no se si me lo dio la enfermera o lo vi en algún sitio, pero telita!! También estuve tentada de despellejarlo, pero al final lo hice solo en petit comité. Es que si eres una primeriza (o no) poco informada te la lían pero bien y luego que hay niños obesos, no me extraña si les ceban desde los 4 meses con cereales (así de repente empiezan a engordar…)
    Ya estás con la complementaria? Cómo pasa el tiempo!
    Un besote,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies