![]() |
Bebés comiendo verdura. Así cualquiera. Imagen CC de Dana. |
Al siguiente mes no estaba su pediatra y nos pasaron con otra del centro de salud. La conversación es de traca:
Pediatra: ¡Ah! ¿Pero todavía está con pecho?
Yo: Sí.
Pediatra: Pues tendrás que reducírselo.
Yo: ¿Por?
Pediatra: Porque tu leche le está quitando el hambre.
Yo: (Cara de poema)
Pediatra: No te digo que le quites el pecho, solo que se lo reduzcas.
Yo: Mire, hay veces que se ha tirado cinco horas sin comer absolutamente nada porque estoy trabajando. Y no quiere nada. Solo pecho, que se lanza cuando llego.
Pediatra: A ver, cinco horas no son nada. Nadie se ha muerto por estar tres días sin comer. Que no te digo que se lo quites, ¿eh?
Yo: (coño, menos mal que es pediatra y no descendiente de Herodes) De acuerdo, muchas gracias.
Por supuesto, NO le quité la teta. Sé de sobra que no es la teta la que quita el hambre porque conozco a muchos niños de teta que devoran la comida.
Mira por dónde, a la semana, en uno de sus análisis rutinarios con la endocrino, salió que tenía el hierro muy bajo. Y cuando el hierro está tan bajo, no hay apetito, así que es la pescadilla que se muerde la cola: no come–>hierro bajo–>falta de apetito–>no come–>no llega aporte de hierro–>hierro bajo–>etc. Es decir, volvíamos al «mi niño no me come». Así que estuve un par de meses suplementando con hierro y la cosa empezó a cambiar. Si antes de ese momento le hubiera quitado la teta, hubiera eliminado su única fuente de calorías y nutrientes.
- ¿Mi niño no me come? Sí, pero a su aire, al de su hambre, no al que le marca el reloj o las convenciones sociales.
- No desayuna todos los días y, si lo hace, pueden pasar un par de horas desde que se despierta hasta que le apetezca.
- Tampoco cena todos los días.
- A la hora de la comida, a veces come bastante y otras casi nada.
- Con la merienda pasa lo mismo.
- Pasa de la verdura si no es en forma de gazpacho o, como mucho, los tomates que le encantan crudos o triturados.
- La fruta es según le dé. Pero ya os digo que tampoco la prueba a diario y que tiene un gusto que se restringe a las fresas y el resto de las frutas caen de manera aleatoria, o no.
- La carne, que había dejado de comerla, vuelve a catarla. Pero no es todos los días. Nos damos con un canto en los dientes si es una vez a la semana.
- Para compensar lo anterior, le encanta el embutido. Aunque también va por modas. Antes le encantaba el jamón serrano. Ahora prefiere el fuet, el chorizo y el lomo embuchado.
- De los postres lácteos pasa olímpicamente. Del resto de los alimentos lácteos, como el queso, egún le dé. No me preocupa porque toma teta pero vamos, que lo incluimos en la lista.
- Se ha vuelto melindrosa con la comida. Si en las lentejas ve un trozo de cebolla de un milímetro de longitud pide que se lo quite de la cuchara y que «se o coma mamá» (se lo coma mamá). Y si visualmente no le resulta atractivo, ni lo prueba. Como hacen algunos adultos pero exagerado.
- Las lentejas le encantaban y le encantan. El cocido y la fabada según le dé.
- Devora la sopa. Aunque a veces solo se toma el caldo y deja la pasta.
- Por el arroz con tomate mata. Y por los macarrones y pasta en general pero SIEMPRE con tomate.
- La comida guarrería le priva. Aunque cuando estaba baja de hierro no probaba ni eso. Todo lo que lleve chocolate, los gusanitos, las patatas fritas de sartén y algunos tipos de bollería no duda en pedirlos. No os echéis las manos a la cabeza por la muestra de aporte nutricional a mi hija, que esto es muy duro (pero os dejo trollearme en los comentarios, que me lo voy a pasar muy bien).
- Ella no entiende de convenciones sociales así que muchas veces me pide sopa a las once de la mañana o croquetas a las seis de la tarde.
![]() |
Bebé haciendo BLW con elemento equivocado. Imagen CC de cplbasilisk |
- Que Monstruita no odie la comida.
- Que yo tampoco odie (la hora de) la comida con ella.
Si nos ponemos finos, también consigo que ella se autorregule en la alimentación, que trabaje la coordinación y motricidad fina, las texturas, etc. Pero de verdad que habiendo conseguido los puntos anteriores, esto me parece más que secundario.
Deja una respuesta