![]() |
¡Oh, no, qué tía más pesada, dejadme comer a mi aire ya! |
Continúan apareciendo novedades. Por ejemplo, Monstruita ya no va a por los platos al comer, sino a por lo que hay dentro del plato (siempre y cuando no esté cansada de comer). Vaya por delante que yo no suelo usar platos con ella, sino que le pongo los alimentos en la bandeja de la trona, salvo en excepciones (purés, lentejas…). Esto lo hemos visto al salir a comer a casa de los abuelos.
Hemos aplicado el Baby Led Weaning con 9 meses en un restaurante. Chino. Vale, tampoco es tipo de restaurante más ideal, pero es de bastante confianza. Uno de los dueños nos comentó que había sido padre el día anterior (y ahí estaba, dando el callo. La dura vida del autónomo, por muy chino que sea). Nos ofreció la trona para Monstruita y la aceptamos sin dudar (la verdad es que ni se nos había ocurrido pedirla. Cosas de primerizos…) Así que sentamos a Monstruita, extendimos una servilleta sobre la bandeja de la trona, y le pusimos arroz blanco y filete de pollo a la plancha, que habíamos pedido previamente. Así nos pusimos los tres a comer tranquilamente.
Porque esa es otra ventaja del Baby Led Weaning con 9 meses: al ser el bebé bastante autónomo comiendo, los padres pueden estar relativamente tranquilos y continuar con su comida. Así que tras ese primer triunfo, decidimos repetir en otro restaurante de una conocida cadena americana. Como no me fiaba de la comida que iba a encontrar allí, me llevé un filete de ternera a la plancha, zanahoria y patata cocidas y una mandarina. De foto era la cara de la camarera cuando le pregunté que si podría calentar el filete para Monstruita. Debió pensar que la estaba vacilando. Al final, aproveché la patata asada de la carta (cogiendo lo que se libraba de toda la guarrería en forma de salsas que le habían añadido), junto con el filete y la mandarina.
¿Crimen? ¿Qué crimen? Las fresas se han suicidado ellas solas |
Quien me conoce, sabe que huyo de los extremismos. Y en el caso del Baby Led Weaning con 9 meses no iba a ser menos. Así que tras probar a darle calabacín y calabaza en distintas formas, decidí que lo mejor en ese caso sería presentárselo en puré. Así que de vez en cuando, también le doy puré de calabacín y patata o de calabaza y patata. Por supuesto, me preparo mi ración al respecto también. Eso sí, procuro no echar en los purés ni carne ni pescado. Pienso que es bueno que asocie el color del puré con un sabor/ingrediente determinado, para evitar el rechazo genérico a toda la comida que se presente de esta manera.
Purés de fruta jamás le he preparado. La fruta, de por sí, es bastante blandita por lo general. La manzana a veces se la doy asada, y otras al natural. Principalmente también es como yo me como la fruta, así que ¿por qué se la voy a dar a ella en puré?
Con la carne y el pescado, pasa lo mismo. La carne no es blanda, pero chupa los jugos. Y cada vez se da más maña para cortar trozos de un tamaño adecuado para que los pueda tragar, y eso que solo tiene dos dientes todavía. El pescado es más fácil de tragar, pero tiene que tirar de motricidad fina en plan profesional, porque Monstruo y yo prácticamente se lo dejamos desmigajado de tanto mirar para quitarle cualquier atisbo de espina. Aunque no importa mucho, porque hoy le he dado guisantes, y los coge y se los lleva a la boca perfectamente. Una gloria, oye.
Y aunque antes aseguré no estar muy de acuerdo con Eloísa, de Una maternidad diferente, en poner un poquito de sal en las comidas de Monstruita, ahora cambio de opinión. Continúo haciendo la mayoría de las comidas sin sal pero si en el restaurante le han puesto, o Monstruo, que es muy fino, va a comer también, a lo mejor añado una pizquita.
Por cierto, estoy cocinando como en mi vida. Y limpiando la cocina como en mi vida también. He llegado a la conclusión de que el Baby Led Weaning con 9 meses no es más guarro que una papilla o un puré (al menos de momento). También puede ser que le haya cogido el tranquillo y me las esté apañando ya de tal manera, que consigo mantener la dignidad de mi cocina en mayor o menor medida.
Y hasta aquí, de momento. Seguiremos informando. ¡Buen provecho!
Deja una respuesta