Natación tras el parto

Natación tras el parto

Aviso: post técnico.
Natación tras el parto bebes
Antes de quedarme embaraza de Monstruita, nadaba e intentaba tomármelo más o menos en serio. Fue justo cuando dejé de nadar durante un par de semanas, cuando Monstruita decidió que era su oportunidad. Pero, ¿cómo será la natación tras el parto?

Durante las primeras 12 semanas no hice más que vaguear y evitar los mareos. Después, el resto del embarazo, retomé la natación y aproveché para mejorar la técnica.
Pero… ¿qué pasa con la natación tras el parto tras el parto? Pues tras el parto pasan muchas cosas:
1.- Estaba hecha una piltrafilla y bendecía cada minuto al hombre o mujer que inventó eso de la cuarentena.
2.- Tenía un desgarro cicatrizando, lo que nos lleva al punto 1.
3.- Estar cinco minutos de pie, me cansaba.
Viendo el panorama, ¿cómo y cuándo narices empiezo a nadar de nuevo? Pues leyendo por aquí y por allá, decido planteármelo cuando me encuentre bien. Así que, a eso de los dos meses del parto,volví al agua.
Natación tras el parto underwater
No tiene nada que ver pero… está chula la imagen, ¿eh?
Para ello, cuento con la ayuda de Monstruo. Le doy la teta a Monstruita, salgo volando y, tras hora y media, vuelvo para la siguiente toma, a veces tarde, porque Monstruita demanda antes, según la dé. Además, Monstruita tiene la capacidad mágica de saber cuándo me he ido, para echarme de menos antes en forma de lloros continuados.
Compruebo que en hora y media, solo me da tiempo a nadar media hora. Entre idas, venidas, y ducha tras el nado, el tiempo ha volado.
En la piscina, veo que me siento torpe, que me siento como si luchara continuamente con el agua y que nadaba más rápido y mejor con barriga. Lo cual, obviamente, no puede ser. Algo debía estar fallando.
Natación tras el parto carretera
Más o menos así me sentía en el agua
Leer cosas como esta, no ayudaba, más bien me frustraba. Así que tuve que rediseñar mi plan y tener en cuenta algunos detalles:
  • Mola mucho no tener que controlar las pulsaciones y poder pasar de 140, ahora que no tengo a Monstruita dentro. Pero así tampoco gano nada tal y como estoy. Así que,
  • es mejor centrarse en hacer series de 200 metros (o de 500 metros, pero es que todavía no me da el cuerpo ni la mente para ello), lentas, centrándome de nuevo en la técnica, adaptando esa técnica que perfeccioné durante mi embarazo a mi nuevo cuerpo.
  • Solo me da tiempo a nadar 1000 metros, con 5 minutos más de estiramientos. Entre que nado más despacio y entre que solo tengo media hora para nadar, no me da pa’ más. Así que lo mejor es asumirlo e intentar aumentar la frecuencia semanal de las visitas a la pisci (que, por el momento, es de dos a la semana).
  • Además, mi cuerpo a veces me responde manera extraña: como aquella vez cuando, de repente, no podía hacer la patada de braza porque me dolía en la cara interna del muslo. Luego, tal y como vino, se fue. O como cuando se me pone el corazón a mil cuando respiro cada 3 brazadas, porque durante el embarazo respiraba cada dos, y mi corazón me dice que a dónde voy, que lo otro era más cómodo.
Quede claro que mi objetivo al realizar la natación tras el parto no es recuperar la figura: no sé cómo ni por qué, me quedé como antes del embarazo al mes de que llegara Monstruita. Mi objetivo es ir retomando la forma física y una de las aficiones que tenía antes, con la consiguiente salud mental.

A todo esto, no encuentro mucha información sobre nadadoras amateur (o masters) que volvieran a entrenar tras dar a luz. Supongo que, como en otros aspectos relacionados con el propio cuerpo, lo mejor es escucharse y hacerse caso.

Buen finde.
Natación tras el parto sirena
Las hay que nacen con ventaja

Comentarios

13 respuestas a «Natación tras el parto»

  1. Avatar de MamáLowCost

    Dejarlo por lo de romper aguas??? yo fui a natación para embarazadas y allí estábamos todas al pie del cañón hasta el día del parto 😀 esta semana se cumplieron 2 meses y he "movido mi cucu" por primera vez desde el parto. En cuanto me den plaza en la pisci, volveré 🙂
    Lo de volver corriendo a casa para dar el pecho cuenta como parte del entrenamiento? ^^

  2. Avatar de La princesa guisante

    Yo hice natación embarazada…..sinceramente no me encantaba (es que a mi la natación ni fu ni fa) , me apunté por hacer algo de deporte.
    Antes del embarazo corría, y a día de hoy no he vuelto a retomarlo, me da mucha pena pero no encuentro el momento……:(

  3. Avatar de ANANDA mOOntsEsteban

    A mi pareja también le encanta nadar y de verdad que me dais montón de envidia pq yo soy muy pato en el agua
    Creo que haces genial de retomar aquello que te gusta, la Monstruita seguro se irá adaptando al igual que tu cuerpo, lo importante es escucharte y no desfallecer.

    Un beso grande,

  4. Avatar de En Paro Biológico

    Yo también he vuelto a la piscina, pero lo mío es más bien un chapoteo. Además, me voy con el peque, así que lo máximo que hago es nadar hasta los juguetes que se le han escapado mientras está trabajando con la monitora. Pero me gustaría ponerme un poquillo en forma, como dices. Aunque yo nunca he tenido fondo… ni voluntad para conseguirlo.
    Un abrazo!

  5. Avatar de Monstrua

    Con tranquilidad y buenos alimentos 🙂 Muy pronto te hacen dejarlo, no?

  6. Avatar de planeandoserpadres.com

    Justo esta semana será mi la última en el gimnasio ¡veremos a ver cómo vuelvo a la rutina deportiva tras el parto!

  7. Avatar de Monstrua

    Con la 'especie de mariposa de espaldas' supongo que te refieres a lo que llamamos 'espalda doble' 🙂

    Yo también dejé de nadar los dos dos últimos meses por lo mismo, ¡cómo lo echaba de menos!

    Hay que encontrar tiempo para volver 🙂

    Besos!

  8. Avatar de Monstrua

    Jajajaa así que lo de la wii funciona?

    Yo creo que es cuestión de paciencia, cuando crezcan un poco, para poder dejarlos tranquilamente con otras personas 🙂

  9. Avatar de Monstrua

    Es buena idea, pero para eso tendría que tener al padre listo para salir a la vez que yo, y… bueno, lo comentaré 😀

  10. Avatar de Nerea Ytal Ytal

    Yo nadaba mucho antes del embarazo, y también en el mismo, aunque en recta final lo dejé porque me comentaba la matrona que podía romperá aguas allí y no enterarme, y bueno, con el cloro.. en fin que no me lo recomendaba… también era una de mis aficiones antes del embarazo, pero la verdad que no he encontrado tiempo para volver aún…. aunque me encantaría.. a mi me relajaba mucho… yo solía alternar los estilos de crol, espalda y una especie de mariposa de espaldas (no sé como se llama a este estilo, si es que tiene nombre),hacia unos 15 largos alternando estos estilos que te comento.. sobre el después del parto, supongo que lo que comentas, cuando te encuentres bien, es momento para volver!!, y desde luego desestresa y libera un montón el cuerpo de las tensiones del día a día, así que viene fenomenal!

    Besos

  11. Avatar de una Mama Practica

    Yo de nadar tengo poca experiencia, me hubiera encantado hacerlo durante el embarazo pero no tenia acceso a ninguna piscina medianamente cerca. Pero antes de quedarme embarazada corria, me encanta. Y despues de que la peque naciera queria retomarlo, pero tambien tuve una episotomia importante que me dejo k.o. algun tiempo, y los abdominales destrozados por el embarazo. Asi que primero opte por tomarmelo light, y empece con yoga post-parto (como no tenia nada cerca y como tu dices entre ir y venir se me iba el tiempo, me hice con un juego que hay para la wii y estuve encantada). Asi fortaleci un poco musculatura y recupere flexibilidad, y a los 4 meses de nacer la peque o asi volvi a correr poco a poco. Pero ya no tengo ocasion de hacer como lo hacia antes, y lo echo de menos la verdad. Espero que mas adelante sea mas facil conciliar todo y recuperar algunas rutinas de ejercicio pre-maternidad. Buen finde!

  12. Avatar de sradiaz

    *vestuarios… madre mía que patada…

  13. Avatar de sradiaz

    Es bueno ir retomando aficiones. A lo mejor puedes encontrar un punto intermedio en el que das el pecho en los bestuarios de la piscina y luego el papá se lleva a monstruita…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies