
¿Límites sí o no?
por
Etiquetas:
Comentarios
14 respuestas a «¿Límites sí o no?»
-
Jajajaj me encanta, sí, por ahí deben ir los tiros xD Perdón, los tiros por ahí ir deben.
-
Sí, lo de las opciones también lo hago mucho! 🙂
-
A ver, la teoría es biutiful y la práctica ya lo vemos, si eso. Claro, exagerar límites ni de coña!
-
A ver, es que tu bichi está en una edad ahora, que madre mía… Al tiempo, mujé.
-
Gracias!! 🙂
-
Sí, claro, al final cada una se guía por su instinto/sentido común. Coincidimos 🙂
-
No siempre, pero es verdad que muchas veces es asombroso la ausencia de rabieta solo por eso 🙂
-
creo que es muy importante poner límites porque crecer implica justamente desafiarlos, así que mientras más claros estén estas más preparado estarás como padre para lo que vendrá (me ha quedado un poco yoda, pero ya me entiendo xD)
-
Pues estoy de acuerdo con Mamá en Bulgaria, educar es lo más difícil del mundo!
Yo añado como consejos no escatimar en amor, comprensión, empatía… aún en los momentos "cumbre"; tener muuuuuuuuuuucha paciencia, no perder la calma y saber relativizar. Casi nada… jajajja!!!
Lo que dices de darle opción a ella para tomar el mando es cierto, a mí me funciona a veces también. Es darles su trocito de poder, lo necesitan. También darles a elegir entre dos opciones… y a veces, ceder, que parece que se va a acabar el mundo y no, llega un momento en el que se puede negociar. Luego cada niño es un mundo, claro.
-
Yo en general estoy de acuerdo contigo, pero a veces sabemos qué deberíamos hacer y en realidad ponerlo en práctica es otro cantar…
Límites sí, pero sin exagerar, porque entonces conseguimos el efecto contrario. Creo que educar niños es lo más complicado que he hecho en mi vida, menuda responsabilidad! :O -
Yo hago lo que me sale… ¡del alma! Los noes se me escapan por cientos, pero es que hay algunas cosas como lo de ponerse a trastear enchufes o intentar trepar por el balcón que no me dejan alternativa. Mientras corro para evitar la desgracia voy gritando "noooooo". En situaciones relajadas y más normales, trato de distraer su atención hacia otras coas, pero estos momentos son tan escasos.
-
Me encanta el post, como la mayoría de los que haces. Te pongo una opción para la frase esa rara: Aconsejan no abusar del "NO"
¿Qué tal?
– Aconsejan usar fórmulas alternativas al "NO"
– Recomiendan moderar el uso del "NO" -
Yo en esto de los limites la verdad es que no sigo ningún escrito..me dejo guiar por mi sentido comun. Por ejemplo le dejo hacer cosas de niños como saltar,mancharse o tirar juguetes pero siempre que eso no sea una molestia o un peligro para nadie mas. Le digo un NO rotundo a cosas peligrosas, o cuando ya me está mareando, y el resto del tiempo recurro a la distracción o al intento de dialogo jaja. Lo cierto es que mi marido ya tiene 3 hijas que están bien educaditas y son muy respetuosas así que en ese sentido tambien me dejo guiar un poco por el aunque no siempre, porque al fin y al cabo la que está con el niño las 24hr soy yo, y debo actuar según yo lo crea conveniente.
Estoy de acuerdo en poner limites, con cabeza, pero son necesarios. -
la revista edukame nos ha inspirado a hablar del mismo tema, hace poco posteaba sobre lo mismo 🙂 lo de que ellas mismas apaguen peppa a mi me ha funcionado tambien…pero no siempre claro jejeje
Deja una respuesta