Nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales peonza

Nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales

¿»Versus»? ¿En serio? Deja las palomitas a un lado que no hay espectáculo, que no existe una lucha entre nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales al igual que nunca existió una lucha entre el teatro, el cine, la radio y la televisión. Las nuevas tecnologías tienen sus ventajas y sus inconvenientes; la cuestión estriba en el uso que se hace de ellas, eso ya lo sabemos. 
Nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales peonza
Imagen CC de perturbao

…Y en que ha surgido otra manera nueva de relacionarse y de entretenerse y nos parece que va a aniquilar las relaciones sociales «auténticas» entre los seres humanos. Demonizar las nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales no deja de ser, en el fondo, el miedo a lo desconocido, al cambio que vivimos y a la rapidez totalmente insólita del mismo en la historia de la humanidad.

Los juegos de pelota, la comba para saltar, las rayuelas con la tiza nos parecen juegos frágiles en peligro de extinción ante el «avasallamiento» del móvil, la tablet y el ordenador, del whats app, el facebook y las apps de juegos.
Lo gracioso de todo esto es que nosotras (ellos tienen menos reparos con estos temas, me parece) somos las primeras que andamos con el móvil en la mano mirando el facebook, el twitter, matando el tiempo con algún juego o contestando whats apps de amigos (¿y enemigos?).
No sé ustedes, oigan, pero yo sigo quedando con mis amigos, hablando con los vecinos, dibujando, escuchando música, leyendo, haciendo deporte (ejem, en cuanto salga del túnel este de la crianza de los tres primeros años) y estando al día de las cosas de mi curro (aún no he vuelto).

Lo gordo es que utilizo el whats app para concretar cuándo y dónde verme con mis amigos, gracias a Instagram muestro lo que hago y aprendo de los demás (y además, a veces, utilizo el Photoshop para diseñar o dibujar), escucho música a través de Spotify o con mp3 descargados en el móvil, leo en cualquier lado y momento (incluso durmiendo a los peques) gracias al kindle, controlo (ejem, controlaré) el deporte que hago gracias a una app del móvil y estoy al día con mi curro gracias al whats app, facebook, quedadas y llamadas. Creo que se trata más una integración que una guerra de nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales.

Y en las calles y parques sigo viendo niños que trepan por los columpios, que se parten la crisma con los patinetes, adolescentes que escuchan música con un chisme que cabe en la palma de mi mano (esos radio-casettes ochenteros quedaron para los museos), que se pasan notitas entre ellos pero mediante el whats app, padres que acompañan a sus hijos a intercambiar cromos, a celebrar cumpleaños (¡en mi época no se celebraban cumpleaños en parques! ¡Exijo compensación!), y balones que vuelan sobre mi cabeza y que temo que me conviertan de un momento a otro en la típica vieja quitapelotas y tocapelotas.

Nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales
Imagen CC de Meena Kadri

Durante toda la historia del ser humano se ha considerado un castigo o un sacrificio el vivir apartado sin contacto con el resto de la sociedad. ¿De verdad creemos que las nuevas tecnologías van a provocar esto? Más bien nos interconectan con la maravillosa ventaja de que ya no estamos limitados a un radio de 30 kilómetros o a las tarifas telefónicas (¿os acordáis de «este mes hemos gastado mucho, no podemos llamar más a nuestra tía de Timbuctú»?) Puedo hablarme con alguien que esté al lado de mi casa o a cinco mil kilómetros de ella con un clic y de manera inmediata sin un coste adicional. ¿No es alucinante? En realidad, lo que pasa es que cambian y mejoran las formas pero no el contenido. Quizá no exista realmente ese enfrentamiento de nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales.

Claro está, siempre puedes estar 24 horas pegado al móvil sin hacer caso a tu alrededor, pero también puedes estarlo a la tele o a las novelas de caballerías.

El mundo cambia constantemente y últimamente muy deprisa así que, ¡todo el mundo al tren, que nos vamos!

Comentarios

13 respuestas a «Nuevas tecnologías vs. juegos tradicionales»

  1. Avatar de Krika Alcaide

    Estoy de scuerdo contigo. Todo tiene su parte buena y su parte mala, dependerá del uso que le des, en mi opinión.

  2. Avatar de Monstrua

    Es que en el pueblo estás en la calle todo el día! Qué ganas tengo de ir este año…

  3. Avatar de Flor DeLiss

    Yo en el pueblo veo mucho la diferencia, los niños pasan las horas de mas calor con las consolas, pero les encanta salir a jugar al aire libre, y verlos jugar a juegos que les enseñamos y que a mi me enseñaron cuando era pequeña me encanta!!!

  4. Avatar de Monstrua

    No me digas que ve Frozen tu bichilla xD Me parto! Pues si, tampoco hay que preocuparse. 🙂

  5. Avatar de Monstrua

    Juas, no me digas que guardas las canicas de cuando eras peque!!

    Uy, sí, lo de la tele es una mala tentanción para niños y adultos…

  6. Avatar de planeandoserpadres LTR

    Mi bichilla aún es pequeña y tiene 2 distracciones fundamentales: los columpio y ver Frozen en bucle. Culpa nuestra, que no podemos estar todo el día en la calle para que ande al aire libre y en casa si no es ojeando libros sólo se distrae con esa película. Pero luego en la calle es la más feliz del mundo, así es que de momento no me preocupo porque se me vuelva muy extremista en cuanto a falta de opciones de ocio.

  7. Avatar de Mamá en Bulgaria

    Mi hija usa mucha tecnología, pero también juega a la comba, a la pelota, incluso con mis canicas de cuando era pequeña. Yo creo que con algo de sentido común no es malo dejar que los niños toqueteen nuestros cacharritos. Eso sí, a veces cuesta apagarles la tele si está calladitos 🙂

  8. Avatar de remorada

    claro que sí, cuantas más opciones tengan los niños, más relaciones entre ellas harán y más posibilidades surgirán!

  9. Avatar de Monstrua

    ¡Ay el pueblito güenooooo!
    Si es que no podemos olvidar los juegos de siempre, si se han jugado desde la época de los griegos por lo menos!! Es lo bueno, que seguimos siendo seres humanos 😀

  10. Avatar de Señora Jumbo

    Nosotros por suerte vivimos en un pueblo. De los de antes, de los que los niños salen a la calle de noche a jugar al bote, pintan con tizas y juegan al frontón. De hecho tengo un borrador sobre ello.
    Pero tambien tenemos tablet, porque hay veces que de verdad la necesito. Veces que quiero ducharme o hacer la cena, estoy sola con el niño y es el único modo de poder hacerlo. Pero luego lo compensamos yendo al arenero,al parque o al río a por cangrejos jaja. Podemos adaptarnos a las nuevas tecnologías,pero jamas deberíamos olvidarnos de los juegos de siempre,los que nos hicieron felices a nosotros.

  11. Avatar de Marta Máster

    Hola. interesante reflexión… no debemos de dejar pasar la oportunidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías. El éxito está en el uso que debemos de hacer de ellas… sentido común y aprovechar lo bueno que nos ofrecen- Seguimos en contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies