![]() |
Plasticurri del bueno. Imagen CC de guercio. |
Sin embargo, esta entrada no va por esos profesionales del Hospital de La Paz que cumplen con su trabajo, que se forman y se reciclan día a día, por aquellos que creen en lo que hacen, tratan a sus pacientes como personas y se preocupan porque todo salga bien. Y seguramente a esos mismos profesionales les hierva la sangre cuando vean cómo algunos de sus compañeros tiran por tierra aquello que ellos procuran construir con esfuerzo y fabrican hospitales con lactancia de plástico. Por eso lo que sigue a continuación no va para vosotros. Pero sí va todo mi reconocimiento y agradecimiento porque lo merecéis.
![]() |
Si es que me quejo de vicio… Así no había problema. Imagen CC de Nationaal Archief |
Sin embargo, Monstruito se durmió plácidamente a las 6 de la mañana. Y yo aproveché e hice lo propio. Así, sin darme cuenta y para mi disgusto, pasaron cuatro horas en las que el pobre no tomó pecho. Él no me lo pedía, tenía que despertarle yo y dárselo. Mira tú por dónde, le midieron la glucemia y dio baja.
Después dicen que «el recién nacido se va de alta a domicilio con lactancia materna exclusiva». Parece como si ellos hubieran contribuido a ello. Juzgad vosotros mismos.
Termina la carta con un «espero que esta información contribuya a despejar sus dudas, de cualquier modo, lamento los malentendidos habidos al respecto.»
![]() |
Teta de verdad lista para su función biológica. Imagen CC de Adrian Hamilton |
Agradezco que se hayan tomado la molestia de responderme y de intentar averiguar qué pasó realmente.
Pero lo que yo lamento es que sigan sin comprender de qué va esto de fomentar la lactancia materna. No va de poner cartelitos en las paredes al respecto sino de formar a sus profesionales, de reconocer los errores y aprender de ellos, de ser honestos. Que no por tener sacaleches o preguntar continuamente si me ha subido ya la leche provocan que las madres y bebés salgamos de allí con una lactancia bien establecida.
Señores del Hospital de La Paz, la fama que están cogiendo como lugar nefasto para el fomento de la lactancia materna debería servirles como aliciente para pasar de la fase 1D como Hospital iHan. De paso, les recuerdo que los pasos para conseguirlo están aquí. Algunos los cumplen pero otros no.
![]() |
Cara de cabreo que podría tener cualquier bebé por dificultarle el acceso a su teta. Imagen CC de Paul Young |
Y quizá mi post no consiga cambiar nada y no les llegue. O les llegue y lo ignoren. Pero, por lo menos, que quede constancia de que cada vez las madres vamos más formadas e informadas sobre parto y lactancia a los hospitales y nos gustaría que, por lo menos, tuviéramos la confianza de saber que estamos en manos de profesionales a la altura de las circunstancias, no en hospitales con lactancia de plástico.
Trabajar con tetas de plástico rellenas con leche artificial de marcas que desean aumentar sus ventas debe de ser más fácil, por supuesto. Pero las que allí vamos tenemos tetas de verdad y la mayoría las queremos usar.
Deja una respuesta